Plaza Estación Zapopan Centro
En el corazón de un centro histórico recuperamos el espacio público para reintegrarlo a la movilidad sustentable.
Zapopan, MX 2018-2020
Diseño urbano, diseño de paisaje.
Superficie. 1.3 ha
Cliente. Gobierno de Zapopan
Proyectos Estratégicos de Zapopan
Obras Públicas de Zapopan
Colaboradores. Escofet MX
Status. Construido
10 mil usuarios diarios transitarán Plaza Estación Zapopan Centro en un espacio público multifuncional, (parque, estación, plaza y punto de partida del andador Juan Pablo II) y donde coinciden múltiples opciones de movilidad. Motorizados, públicos y transporte no motorizado, esta diversidad de opciones invariablemente mejora los tiempos de traslado de las personas. Además, este nuevo espacio público esta conformado por 2,700 metros cuadrados de áreas verdes, con un grupo de 150 árboles seleccionados a través de un proyecto de paisaje en colaboración con la dependencia Parques y Jardines de Zapopan.
Es imposible proponer respuestas de diseño urbano sin considerar el factor de la sustentabilidad. En ese sentido, las nuevas áreas verdes se mantienen irrigadas parcialmente por un sistema propio de captación de aguas pluviales y un sistema ahorrador de agua a través de irrigación por goteo. Este proyecto urbano no solo contempla usuarios transitorios, pues beneficia a más de 13 mil vecinos que tuvieron voz y representación participativa, que con el nuevo conjunto de áreas verdes ahora se benefician con un parque, antes perdido en carriles para automóviles. Al igual que Paseo Alcalde, (ambos generados a través de SIMEP*) Plaza Estación Basílica muestra un espacio público que favorece al peatón, integra en su imagen un paisaje verde, implementa criterios de alta calidad en el espacio público y, lo más importante, está diseñado con participación activa de los ciudadanos a los que beneficia.
10 mil usuarios diarios transitarán plaza estación basílica en un espacio público multifuncional.
El proyecto Plaza Estación Basílica demuestra que el diseño colaborativo logra respuestas contundentes y robustas en el diseño urbano. Generado por una visión regida por el plan maestro del Centro Histórico de Zapopan y que urgía a reformar el espacio público en el contexto de la basílica de Zapopan.
La ejecución de la visión propuesta por el plan y los objetivos del proyecto son el resultado de un análisis de un grupo de más de 50 personas, repartidas entre diferentes niveles de gobierno, sociedad civil, consultores y especialistas. Con la labor de más de 30 mesas de trabajo con vecinos y usuarios, realizadas en el verano del 2018, Estudio 3.14 logró captar las urgencias y necesidades del proyecto. Esa lista de requerimientos para Plaza Zapopan Centro pudieron ser jerarquizadas y entendidas por orden de prioridad a través del SiMEP (Sistema Metropolitano de Espacios Públicos, premio ONU-HABITAT 2016, diseñado por Estudio 3.14). El objetivo de la utilización del SIiMEP como instrumento, en conjunto con las necesidades extraídas en el proceso de co-diseño, lograron que (1) a través de evidencias y datos duros se pudiera acelerar la toma de decisiones encaminadas a crear de Plaza Estación Basílica; y (2) que un proyecto sustentable pudiera acceder a un presupuesto de $47 mdp. Esta estrategia de co-diseño, aseguró la eficiencia de los recursos que alcanzan un máximo de rendimiento y que se traducen en bienestar social.
Equipo.
Leonardo Díaz Borioli Ph.D.
Dirección Creativa
Gerardo Sánchez Sendra MBA
Dirección Ejecutiva
Noé Rodríguez León
Dirección de Proyectos Sector Público
Bernardo Alvarado
Gerente de Proyecto
Leonardo Vera - Arquitectura, supervisión técnica
Joao Teles - Arquitectura, diseño de paisaje
Álvaro Ascencio - Arquitectura
Alejandro Echavarría - Arquitectura
Fotografía.
Alejandro Cartagena