Metodología de Planes Maestros
Nuestros Planes Maestros crean una visión integral, interdisciplinaria y consensuada, que se alinea perfectamente con las necesidades del sector público, además de lograr la sustentabilidad en todos sus aspectos: social, ambiental y financiera, asegurando así un desarrollo equilibrado y perdurable a lo largo del tiempo. Este enfoque garantiza un negocio más rentable y sostenible a largo plazo. Para lograrlo, utilizamos una metodología innovadora basada en el Design Thinking, que desarrollamos a través de etapas claramente definidas, conocidas como Scrums, permitiéndonos abordar cada aspecto del proyecto de manera efectiva y progresiva.
A partir de esta metodología propia -desarrollado por líderes de la industria, quienes son egresados de instituciones de renombre como el MIT, Princeton e IPADE- concebimos el Plan Maestro como un documento estratégico integral que abarca todos los aspectos del proyecto. Este metodología, adaptada del Diseño de Software, se basa en principios de Agile y Design Thinking, complementado con el uso de Inteligencia Artificial y software visual de inteligencia colectiva.
Esta combinación nos permite acelerar los tiempos de ejecución, reducir costos y crear un negocio resiliente que pueda adaptarse a los cambios del entorno. Además, promovemos procesos interdisciplinarios, la alineación de equipos de trabajo y la identificación estratégica de aliados y stakeholders, asegurando así una colaboración efectiva y una implementación exitosa del proyecto.
• Alinea la visión de todo el equipo interno.
• Identifica actores y aliados clave.
• Comunica el proyecto con un
mensaje innovador.
• Asegura visiones multidisciplinares.
3 scrums temáticos
De la gerencia al diseño. 3 scrums en 6 semanas
Un técnico creativo asume el rol de gerente del proyecto, lo que garantiza una visión unificada y coherente en todas las etapas. A medida que avanzamos en el proceso, observamos una transición gradual de dedicar más horas a la gestión hacia un enfoque centrado en el diseño. Además, cada Scrum implica más de 500 horas de trabajo profesional, lo que asegura un análisis exhaustivo y una ejecución de alta calidad. A pesar de las incertidumbres inherentes a los proyectos, nos comprometemos a entregar resultados tangibles en fechas determinadas, lo que refleja nuestra capacidad para gestionar eficazmente los plazos y cumplir con las expectativas.
Scrum 1 - Idea
• Entrega un manifiesto de proyecto y estrategia de diseño para comunicación interna.
• Genera una visión sintetizada, diagramas, imágenes, nombre y lema. Es el sustento para todo ulterior trabajo de marketing.
• Diagnostica y se basa en un taller multidisciplinario analizado y sintetizado con ChatGPT, Gephy, y MidJourney,
• Alinea al equipo interno del cliente e identifica a aliados y stakeholders del proyecto.
Scrum 2 – Negocio
• Define un esquema urbano con principios de diseño sustentables que han generado proyectos multipremiados internacionalmente.
• Especifica la densidad factible y masas arquitectónicas para validación de modelo de negocio.
• Visión condominial facultativa, tablas de área, huellas edificadas y visión de solución vial y cajones de estacionamiento.
Scrum 3 – Arte
• Crea imágenes que expresan el guión del Plan Maestro, simbolizan la visión, e ilustran la experiencia del usuario final.
• Define principios arquitectónicos, paletas de vegetación, y materiales.
• Provee una estrategia de plantas bajas activas y vibrantes dotadas de un Fun Plan.
¿Quieres saber más? Escucha los episodios de nuestro podcast sobre Planes Maestros