El anfiteatro de Zoho One Zen - Colaboración con Jorge Mendez Blake e Infraestudio

En Estudio 3.14, siempre buscamos formas innovadoras de integrar la arquitectura con el arte y el espacio público. Nuestro proyecto más reciente, Zoho One Zen, es un ejemplo de esta visión, en el que colaboramos con Infraestudio de La Habana y el reconocido artista tapatío Jorge Méndez Blake para crear una obra que redefine la interacción entre espacio urbano y arte público.

Ubicado en el complejo residencial Zoho City, frente a la Marina de Puerto Vallarta, Zoho One Zen es parte de un desarrollo de cuatro edificios diseñado para ofrecer una experiencia habitacional única. La torre principal del edificio, conocida como Torre A, se destaca por sus terrazas amplias en los primeros niveles, que van decreciendo en tamaño conforme la torre asciende, creando una estética distintiva y funcional. Sin embargo, lo que realmente distingue a Zoho One Zen es el anfiteatro diseñado por Jorge Méndez Blake e Infraestudio, una pieza de arte público que se integra en el diseño del edificio.

Durante una charla entre Infraestudio y Estudio 3.14 -en el marco de la exposición que realizaron en LIGA, CDMX- la obra de Méndez Blake saltó al tema, particularmente por dos elementos que se vuelven directrices de esta colaboración tripartita: la unión de la escultura con la arquitectura, y la revalorización de las ideas, como elemento inmaterial del diseño que precede y se encuentra latente en la materialización de la obra.

Junto al diseño arquitectónico y estratégico, el equipo colaborativo ideo la implementación de un anfiteatro, forma característica en la obra de Méndez Blake, y que Infraestudio propone un símbolo de la apertura para el diálogo colectivo donde nos sentamos, escuchamos y discutimos como comunidad - pieza fundamental para un estilo de vida de cuidado mutuo.

El Anfiteatro: Un espacio para la comunidad

El anfiteatro, además de una escultura, es un espacio público concebido para fomentar la interacción y el diálogo comunitario. Según el manifiesto que Infraestudio redactó para el proyecto, "este anfiteatro es la porción de un círculo, orientado en cualquier dirección, enfrentando a la torre en una relación de actor-público. Su escala es fundamental, actuando como un centro gravitatorio del edificio".

El diseño del anfiteatro permite que la planta baja de la torre sea libre y accesible, convirtiéndolo en un área pública que funciona como lobby y jardín. Este espacio puede ser utilizado para una variedad de eventos, desde cenas y bodas hasta representaciones teatrales, todo en un entorno sombreado y lleno de vegetación.

Zoho One Zen no es solo un edificio residencial; es una obra que redefine la relación entre arquitectura, arte y comunidad. El anfiteatro de Jorge Méndez Blake, en colaboración con Infraestudio y Estudio 3.14, es un ejemplo claro de cómo el arte público puede integrarse en el entorno urbano para crear espacios de encuentro y diálogo.

En medio de un momento de emergencia global, justo debajo de la gran crisis sanitaria, existen otras dos crisis: la democrática y la poética. A través de distintos proyectos de anfiteatros, Mendez Blake intenta reconstruir el lugar original del poeta, como creador de la comedia y de la tragedia, de la comunidad y por ende de la democracia, utilizando el anfiteatro como un símbolo de la posibilidad de escuchar, de discutir, de vivir en comunidad.

Un anfiteatro será la pieza central, espacial y discursiva de la arquitectura
— Infraestudio, Un manifiesto arquitectónico
Previous
Previous

Estudio de mercado territorial: Impulsando el Diseño Estratégico a través del análisis territorial

Next
Next

La ciudad se construye con ideas